jueves, 19 de marzo de 2015

Reunión en la sede de la UCR con la Coalición Cívica-ARI de San Luis.


Mostrando reunion cc.jpg
UCR y CC juntos.
Los referentes provinciales de la fuerza ratificaron que van a ir a las PASO con el radicalismo en una construcción provincial alternativa al Gobierno provincial.

Luego de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, empezaron a concretarse las reuniones para generar programas de gobierno y definir estrategias electorales para la elecciones municipales y a  nivel provincial.

La CC-ARI de San Luis, siguiendo los pasos de la mesa nacional de su partido, ratificó su voluntad de continuar en alianza con la UCR. El presidente del Bloque de Diputados de la UCR-Frente Progresista, Alejandro Cacace, junto a los legisladores provinciales Fidel Haddad, Juan Manuel Rigau, y Alberto Fara, y la jefa de la bancada radical en el Concejo Deliberante de San Luis Claudia Rocha, recibieron al presidente de la fuerza en la provincia, Daniel Castillo, y a los dirigentes Celeste Aparicio y Guillermo Belgrano Rawson.

“El acuerdo con la Coalición Cívica-ARI y el PRO es una decisión orgánica del partido por ende los dirigentes y militantes debemos actuar en consecuencia. Hoy nos reunimos con la Coalición Cívica y esperamos que los partidos que nos acompañaron en 2011 y 2013 lo hagan también este año”, recordó Cacace, quien mantuvo otro encuentro con la Juventud Radical para trabajar de cara al año electoral.

Cacace recordó que el radicalismo puntano está a la expectativa de un “gesto contundente” del PRO de San Luis, encabezado por Bartolomé Abdala, de acompañar a la oposición en dirimir el poder con el PJ.

“El PRO en Diputados debe pronunciarse y elegir si va a estar con la oposición o con el oficialismo, es un requisito para construir una alternativa superadora con todas las fuerzas que vamos a disputar el Gobierno provincial”, sentenció el legislador radical.

La Unión Cívica Radical de San Luis presente en la Convención Nacional de Gualeguaychú.

Mostrando convencion ucr.jpg
ENTRE RIOS. Convención Nacional
La Convención Nacional del partido centenario definió su política de alianzas para las elecciones presidenciales de 2015. Será el PRO de Mauricio Macri y la Coalición Cívica de Elisa Carrió con quien la UCR dispute la conducción del país. Una fuerza que de las primarias pelee con el Frente para la Victoria en la carrera presidencial.

186 votos afirmativos tuvo la propuesta del presidente del Comité Nacional y senador nacional Ernesto Sanz frente a 130 votos por la negativa. Los convencionales del radicalismo de San Luis tuvieron una elección dividida: 4 votaron  en favor de un acuerdo con el PRO (Esther Picco, Daniel Lusich, Luis Lucero Guillet y Jorge Álvarez), mientras que otros 4 se expresaron en contra (Leandro Despouy, que fue aplaudido al manifestar su voto, Javier Cacace, Gloria Trocello y Elsa Vílchez).

Estuvieron presentes en la reunión los diputados provinciales y miembros, ambos, de la Mesa Directiva del Comité Nacional de la UCR Alejandro Cacace y Walter Ceballos, éste último además uno de los articuladores del acuerdo. A su vez el concejal de la Villa de Merlo Juan Álvarez Pinto participó como convencional por la Juventud Radical.

"Somos el único partido político que sienta a 330 convencionales que representan a todas las provincias para debatir por más de 14 horas seguidas y tomar una decisión colectiva, de manera democrática," destacó Cacace, a la vez que agregó "es en la unidad que lograremos mantenernos fuertes hacia el futuro".


Radicales cuestionan a concejales del PJ por irse de las sesiones.

Mostrando PJ retirándose.jpg
CAPRICHO INFANTIL. Del PJ
La ciudad de San Luis volvió a tener síntomas de “juevitis”. Sin Zulema y con Ponce de viaje, el PJ dejó sus bancas vacías. “No podemos seguir tolerando un año más con este tipo de infantiles caprichos”, reclamó la concejal Claudia Rocha.

“Vinieron, se sentaron, se levantaron y se fueron”, ese es la síntesis acorde al lamentable accionar de los ediles justicialistas en el Concejo Deliberante. Fue en vano que el Frente Progresista Cívico y Social durante la sesión en minoría compelieran a los legisladores de volver a sus bancas.

Es una situación insólita que sale casi de memoria y a nadie parece incomodarle. El intendente Enrique Ponce se ausenta de la ciudad, la presidenta del Concejo Deliberante Zulema Rodríguez Saá queda como jefe comunal, pero sus pares no sesionan porque solo lo hacen cuando su bloque está completo.

“Es una incoherencia y una falta de respeto a los que venimos a trabajar. Es como si el Congreso no sesionara porque la presidenta está fuera del país, o como si la Cámara de Diputados no trabaje porque Poggi está fuera de San Luis”, expresó la jefa de la bancada radical Claudia Rocha.

La semana pasada y por unanimidad las 3 fuerzas políticas que tienen el Concejo ratificaron el jueves como día de sesión. “Es imposible que un cuerpo colegiado no sesione porque falte uno de sus miembros, no pasa en ninguna parte del país. Este manejo arbitrario del PJ solo se entiende porque están acostumbrados a tener una mayoría avasallante y no quieren debatir o discutir para el bienestar de los vecinos”, indicó.

La conformación definitiva de las Comisiones y sus despachos serán prorrogados hasta el próximo jueves. Vale recordar que una resolución ilegal permitió al bloque peronista cambiar el día de las reuniones el año pasado y todo parece indicar que tratarán de mantener vigente esa irregularidad.

El concejal Guiñazú les recordó un fragmento de la Constitución a sus pares de Compromiso Federal luego de que se retirasen furtivamente de la sesión: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus representantes. Pero si sus representantes se levantan y se van entonces la representación política de los ciudadanos queda comprometida”, remató.

El doble cargo docente es una lucha que lleva años sin respuesta gubernamental

DOCENTES. En lucha
El diputado radical Alejandro Cacace consideró que la mejora no da una respuesta acabada a lo reclamado históricamente por los docentes de la Provincia. El anuncio lo hizo el ministro de Educación de la Provincia, Marcelo Sosa que comunicó una recomposición salarial respecto al doble cargo docente.

Durante el año 2014, el bloque de Diputados de la UCR - Frente Progresista presentó un proyecto de ley con el objetivo de recomponer el salario docente. El oficialismo hizo caso omiso a la iniciativa legislativa durante todo el año 2014, pese a la insistencia de los diputados y gremios docentes.

“Apoyamos toda actualización salarial ya que contribuye a brindarle mejor calidad de vida a los trabajadores. No obstante, este es tán sólo un principio de la solución al reclamo sostenido por los docentes desde hace años. Esperemos que los problemas de la educación en San Luis no deban transitar años para que sean resueltos”, indicó.

“En los casos donde el docente trabaja más de quince horas existe una desproporción muy significativa entre su trabajo y el salario que recibe”, explicó Cacace. La normativa provincial establecía hasta mediados del 2014 que un profesor o maestro cobre solamente $18,20 pesos por cada hora cátedra adicionales.

El proyecto que presentaron los radicales introduce mejoras significativas en esa cifra. “Nuestro proyecto de Ley incrementa  ese número a $166 pesos por hora cátedra”, recalcó Cacace.  El Gobierno en cambio no reconocería el 100% del doble cargo.

“También escuchamos que el ministro Sosa señaló que la Provincia tiene garantía de pago para sus trabajadores, pese a que estamos en emergencia económica hace 10 años”, subrayó.

En sintonía, el diputado Juan Manuel Rigau afirmó que “el sector docente debe poder discutir su salario en paritarias”. “Seguiremos trabajando en la Legislatura hasta que logremos ese debate salarial”, concluyó.

Link Proyecto de Ley:

Impulsan beneficios impositivos para productores rurales tras las inundaciones.



Mostrando Candelaria temporal.jpg
BATALLANDO. Con el agua.
Diputados de la Unión Cívica Radical buscan insistir en que la Cámara Baja trate un proyecto presentado el año pasado y que el oficialismo se negó a discutir.

Legisladores del bloque radical insisten en que el Gobierno provincial permita a sus representantes en la Cámara de Diputados  tratar el proyecto de beneficios económicos presentado en 2014 para mitigar los daños causados por desastres agropecuarios producidos por incendios, factores climáticos, meteorológicos y telúricos. El gobernador rechazó un llamado a sesiones extraordinarias para discutirlo.

La iniciativa busca favorecer a los rurales cuya capacidad de producción haya mermado y ponga en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares o empresariales o afecten directa o indirectamente a las comunidades rurales, tal como ocurriera estas semanas en la zona norte de la Provincia.

“El Gobierno analizó lo ocurrido con las familias en las localidades del interior, pero los productores también fueron asediados por las lluvias y necesitan ayuda. El Estado debe evaluar daños, considerar reparaciones y brindar un alivio fiscal para los afectados. Es necesario un plan de contingencia para una respuesta rápida ante situaciones similares”, explicó el presidente del bloque UCR-Frente Progresista, Alejandro Cacace.

Los beneficios a generar a partir de un desastre agropecuario serían la exención de impuestos como el Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos. “De ser necesario podría considerarse la suspensión de pago hasta el próxima temporada. Los productores deben sentirse contenidos por el Estado”, remarcó.


El radicalismo conservó su participación en todas las comisiones.


Mostrando Rocha-Guiñazú.jpg
RADICALES. Al frente
Tras un intento del kirchnerismo por impedirlo, Claudia Rocha y Francisco Guiñazú estarán presentes en todas los espacios de debate del Concejo Deliberante de San Luis.

En una sesión que duró alrededor de dos horas, la discusión estuvo orientada a definir los integrantes de las comisiones por cada fuerza política.

El Frente Progresista Cívico y Social logró sostener la conformación de las comisiones donde había 3 representantes por la mayoría y 1 por cada minoría. El Frente Para La Victoria trató que los radicales integren sólo dos comisiones aduciendo una violación al reglamento interno y una “crisis” de representatividad.

“Nosotros queríamos trabajar como ocurrió el año pasado dónde las 3 fuerzas que están presentes en el Concejo Deliberante buscábamos puntos en común a pesar de las diferencias políticas. Incluso el kirchnerismo sostuvo que el 2014 en materia de debate y trabajo fue muy importante”, señaló la presidente del Bloque FPCyS Claudia Rocha.

“Ahora debemos preocuparnos por los vecinos, por los barrios, por controlar la obra pública municipal  y por elevar propuestas para que la ciudad funcione mejor", remarcó la edil que también homenajeó a las mujeres y al fallecido fiscal Julio Strassera.

Las comisiones quedaron conformadas del siguiente modo

Comisión de Legislación e Interpretación:

Delfor Sergnese (CF); Marcelo Amitrano (CF); Jorge Pereira (CF); Francisco Guiñazú (FPCyS) y José Luis Dopazo (FPV).

Comisión de Hacienda y Presupuesto:

Sandra Barroso (CF); Eduardo Gomina (CF); Gustavo Zavala (CF); Claudia Rocha (FPCyS) y Roberto González Espíndola (FPV).

Comisión de Obras Públicas:

Gustavo Zavala (CF) Marcelo Amitrano (CF) Delfor Sergnese (CF) Claudia Rocha (FPCyS) y Germán Ponce (FPV).

Comisión de Previsión Social, Educación y Cultura:

Eduardo Gomina (CF); Sandra Barroso (CF); Francisco Guiñazú (FPCyS); Germán Ponce (FPV) y Marcelo Amitrano (CF)
Comisión de Seguridad, Higiene y Salud Pública:

Eduardo Gomina (CF); Marcelo Amitrano (CF); Sandra Barroso (CF); Claudia Rocha (FPCyS) y Gustavo Rojas (FPV).

Comisión de la Mujer, El Niño y La Ancianidad:

Sandra Barroso (CF); Gustavo Zavala (CF); Eduardo Gomina (CF); Claudia Rocha (FPCyS) y Jacinta Lucero (FPV).

Comisión Interbloque:

Gustavo Zavala (CF); José Luis Dopazo (FPV) y Claudia Rocha (FPCyS).

Comisión de Transporte

Jorge Pereira (CF); Marcelo Amitrano (CF); Eduardo Gomina (CF); Francisco Guiñazú (FPCyS) y Jacinta Lucero (FPV).

Comisión Investigadora:

Marcelo Amitrano (CF); Sandra Barroso (CF); Delfor Sergnese (CF); Roberto González Espíndola (FPV) y Francisco Guiñazú (FPCyS).